Header articolo blog Pronti per i primi passi

Las etapas que llevan a un niño a caminar explicadas por el podólogo y posturólogo Daniele Simonetti

Cada niño tiene su propio ritmo: algunos gatean, otros ruedan, algunos se desplazan sentados sobre el culito y otros simplemente esperan. Luego, de repente, se ponen de pie, listos para caminar por sí solos. Pero en general, ¿cuándo comienza un niño a caminar?

“EL SER HUMANO ES BÍPEDO, una característica única entre todas las especies animales, incluidos los mamíferos”, explica Daniele Simonetti, podólogo y posturólogo. “Durante los dos primeros años de vida, el niño pasa de la fase neonatal, en la que se apoya sobre el tronco, a la fase de enderezamiento, en la que alcanza la postura erguida.”
Cada uno con su camino y sus tiempos: algunos más valientes, otros más cautelosos.

Entonces, ¿cuáles son las etapas que llevan a un niño a caminar?

Hacia los 4-5 meses, comienza la fase de rodar. El paso de la posición boca abajo al gateo a cuatro patas ocurre en el 100 % de los niños antes del mes 15. Con ayuda, entre los 7 y 9 meses, el bebé puede sostener su propio peso, pero aún no tiene equilibrio.”

Este momento de transición y aprendizaje, que implica al pequeño tanto física como emocionalmente, también requiere una actitud adecuada por parte de mamá y papá. Apoyo, ánimo, mucho amor y nada de ansiedad son los ingredientes ideales para acompañar sus primeros intentos.
“Es importante estimularlo a caminar, pero sin forzar lo que es un movimiento natural, libre y espontáneo, que ocurrirá por sí solo en el momento adecuado”, sugiere el experto. “Será él quien intente levantarse, buscando un apoyo que, muchas veces, será la mano del padre o la madre.”

El caminar independiente generalmente ocurre entre los 9 y los 18 meses.
Al principio, el niño camina apoyando toda la planta del pie en el suelo y con los brazos levantados. Solo hacia el final del segundo año baja los brazos y empieza a flexionar el pie, reduciendo la base de apoyo.
La maduración completa de la marcha se alcanza alrededor de los 7 años.

¿Mejor descalzo o con zapatitos para aprender?

Un buen zapatito de primeros pasos protege, sostiene el pie y favorece la estabilidad del niño.

“El pie es un órgano sensorial, con miles de millones de receptores en contacto con el sistema nervioso central. Caminar descalzo – siempre que sea posible y seguro – puede estimular la percepción del entorno”, concluye Daniele Simonetti.

Descubre nuestros zapatitos primeros pasos para niño y para niña.

Artículo realizado en colaboración con quimamme.corriere.it y el Dr. Daniele Simonetti.

Descubre nuestras guías

Scroll al inicio